domingo, 10 de agosto de 2014

LA HISTORIA!

La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Ésta duró cinco días y fue algo incipiente porque careció del brillo de la actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños disfrutaron de la magia de las flores.
En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque Bolívar.



La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín,Colombia.
Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también la Feria de Manizales, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto.
El ambiente de carnaval que durante estos días vive Medellín ofrece una diversidad amplia de eventos y espectáculos, no todos relacionados directamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo.
Cada año, miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores la siempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea.
Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 130 eventos festivos, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares.
Tal es el caso también, entre otros, de las actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la gran Cabalgata que es Record Guiness, y en la cual participan hasta 10.000 jinetes con sus cabalgaduras.
La Feria de las flores se lleva a cabo en el mes de Agosto. Además de los antioqueños, este evento colosal reúne a miles de turistas que visitan Medellín en esos días, convirtiendo la ciudad en un vibrante espacio engalanado de gentes, además, claro, de flores, alegría, paz y diversión.
Con este carnaval, Medellín, la "Ciudad de la eterna primavera", se sumerge desde hace 54 años en su más profunda naturaleza y cultura, en medio de las cuales sus habitantes recuerdan, disfrutan y continúan enorgulleciéndose con los valiosos elementos tradicionales de su particular mundo.

Algunos eventos actuales de la Feria

Con los años, a esta expresión máxima de Antioquia se le ha ido sumando una amplia variedad de eventos que han aumentado su importancia e impacto, como son el Reinado internacional de las flores, el famoso Desfile a Caballo, Récord Guinness en 1996 y 1999, el Desfile de autos clásicos y antiguos, la exposición llamada Orquídeas, pájaros y flores, los Tablados barriales populares y los Arrieros, Mulas y Fondas de la carrera 70, entre otros.
Actividades de todo tipo
En la feria se pueden disfrutar actividades para todos los gustos y a todas horas del día, aunque las celebraciones más intensas se llevan a cabo en la noche. Entre ellas están:
  • Desfile a Caballo Feria de las Flores
  • Desfile de Autos Clásicos y Antiguos
  • Desfile de Silleteros
  • Arrieros Mulas y Fondas
  • Feria de Antigüedades
  • Feria equina
  • Concurso de Bandas Músico Marciales “Feria de las Flores”
  • Concurso mujeres talento
  • Exposición de orquídeas, pájaros y flores
  • Tablados de música popular
  • Festival Nacional de la Trova
  • Caravana de chivas (vehículos típicos) y flores
  • Parque cultural nocturno
  • Orquideorama del Jardín Botánico
  • Concurso nacional de sonido sobre ruedas
El esparcimiento que ofrece Medellín durante la Feria incluye todo tipo de ambientes, como una diversidad de lugares para divertirse de día o de noche. Son recomendados el Parque Lleras y la Zona Rosa, "La 70", la Casa Gardelina para espectáculos de tango, los tablados populares en los distintos barrios y otras zonas de interés sobre las que puede obtenerse información en las agencias de viajes y turismo o en los hoteles de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario